Skip to content Skip to footer

III JORNADA CIENTÍFICO-PROFESIONAL

Salud mental en la infancia y adolescencia: Una visión desde dentro

La tercera jornada científico-profesional del proyecto EMO-CHILD “Salud mental en la infancia y adolescencia. Una visión desde dentro» tendrá lugar el próximo martes 27 de mayo en la sala Cinemateca del edificio Valona (campus de Elche), y contará con la participación de distintos colectivos que hablarán sobre su visión de la salud mental infanto-juvenil en primera persona, desde sus experiencias cotidianas.

09,00h Presentación del informe “Tomando el pulso a la salud mental infanto-juvenil: una visión desde dentro”
Mireia Orgilés – Catedrática de Tratamiento Psicológico Infantil de la UMH

09,30h Ponencia: «La familia ante los problemas de salud mental»
Antonio Ríos – Centro FAyPA (Centro de Orientación y Terapia de Familia y Pareja)

10,30h Mesa redonda. La salud mental infantil desde dentro: Actuar para cambiar
Modera: Selene Valero – Universitat de València
Inmaculada Montoya – Universitat de València

11:00h Descanso

11,30h Mesa redonda. Una mirada desde el mundo profesional
Guillermo Andreu – Orientador, Newton College (Elche)
Paola Lag Grau – Orientadora, IES Cayetano Sempere (Elche)

12,15h Mesa redonda. Una mirada desde la adolescencia
Participarán tres adolescentes, alumnos/as del IES Cayetano Sempere

13,00h Mesa redonda. Una mirada desde la familia
Héctor Candela – AMPA IES La Lloixa (Sant Joan d’Alacant)
Ines Antón – AMPA CEIP Miguel Hernández (Orihuela)

Mireia Orgilés

Investigadora principal del proyecto. Catedrática de Tratamiento Psicológico en la Universidad Miguel Hernández, donde investiga sobre problemas emocionales en la infancia y dirige el Máster Universitario en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes desde su inicio en el año 2011. Miembro del grupo de investigación Análisis, Intervención y Terapia Aplicada con Niños y Adolescentes (Grupo AITANA). Ha publicado más de 200 trabajos científicos y es coautora o editora de manuales como “Tratando… fobia a la oscuridad en la infancia y adolescencia”, “Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en la infancia y la adolescencia” o “Fortaleza psicológica y prevención de las dificultades emocionales”. Es gestora del área de Psicología de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación.

Antonio Ríos

Psicoterapeuta especialista en adolescencia, familia y pareja. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Desarrolla su labor profesional en Centro FAyPA (Centro de Orientación y Terapia de Familia y Pareja) en Alicante, así como en escuelas para madres y padres. También participa en la formación de futuros/as profesionales como profesor invitado en diversas titulaciones de máster, como el Máster Universitario en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes.

Selene Valero

Profesora Ayudante Doctora en el Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València. Pertenece al grupo de investigación EMINA (Educación Emocional en Infancia y Adolescencia) y es secretaria de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil (SEPCIJ). Ha participado en proyectos de I+D financiados por convocatorias públicas, investigando sobre el impacto psicosocial de enfermedades crónicas en la población pediátrica y sus cuidadores, así como en varios programas de intervención destinados a mejorar la adaptación a la enfermedad y la calidad de vida de adolescentes, como 10Vida y Emoticare.

Inmaculada Montoya

Catedrática en el Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València. Dirige el grupo de investigación EMINA (Educación Emocional en Infancia y Adolescencia) y es tesorera de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil (SEPCIJ). Ha trabajado en distintos proyectos de investigación, en algunos de ellos como investigadora principal, sobre los estilos de crianza y salud en la infancia, el entrenamiento a padres para resolución de conflictos y competencias emocionales en la infancia y adolescencia, siendo autora de programas como PREDEMA y MADEMO. Actualmente es investigadora principal del proyecto “Intervención mediante plataforma tecnológica inteligente para el desarrollo Socioemocional y la promoción del bienestar: validación e implementación de un serious game”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Inés Antón

Presidenta del AMPA del CEIP Miguel Hernández (Orihuela) y miembro de su Consejo Escolar. Madre de dos niñas de 3 y 7 años

ORGANIZA 

 

PATROCINA


CIPROM/2021/031
Programa PROMETEO para grupos de investigación de excelencia

 

COLABORA

Contacto:

emochild@umh.es